«ArteSano», nuevo disco de Miguel Poveda

ArteSano es el título del nuevo disco de Miguel Poveda, un disco que reúne trece temas, trece cantes con los que Poveda recorre los mejores palos del flamenco moderno y tradicional.

Para este disco, se acompaña al toque por Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz, Diego del Morao, Manuel Parrilla, José Quevedo Bolita y Jesús Guerero. Además, también cuenta con la colaboración del maestro Rancapino, con elque Poveda remata las Bulerías de Cádiz “Qué Disparate”.

Ahora se enfrasca en una intensa gira por diferentes ciudades españolas para presentar su nuevo trabajo. La primera cita en Barcelona, en el Palau de la Música el próximo 23 de abril.

Al mes siguiente, el 8 de mayo, Poveda presentará el disco Artesano en directo, en el Teatro Real de Madrid. Será una cita muy espeicial ya que es una de las excepcionales ocasiones en las que el Teatro Real abre sus puertas para un artísta que no pertenece al género lírico. El cantaor irá acompañado por sus músicos habituales para ofrecer un concierto que promete ser histórico. Las entradas ya están disponibles a través de generaltickets.

Tanto en Madrid como en Barcelona, Miguel Poveda estará firmando discos para sus fans. Una oportunidad única de conseguir un ejemplar de Artesano con la firma del que ya es un artista imprescindible en la historia del flamenco.

Asimismo, ya están a la venta las entradas para el concierto que Poveda tiene previsto en la plaza de toros de Jerez de la Frontera el próximo 21 de julio.

Nacido en Barcelona, Miguel Poveda empieza a cantar a los 15 años y ha participado en los principales festivales de música, nacionales e internacionales. Asimismo, ha colaborado con artistas de la talla de Santiago Auserón, Enrique Morente, Joan Manuel Serrat, Martirio, Raphael, Pasión Vega y otros muchos.

Su último disco publicado en 2009 era Coplas del Querer y ahora regresa, en 20212 con ArteSano, con el que vuelve a dar un paso adelante siendo el primer artista español en optimizar con Masteres for iTunes la edición digital.

“Artesano recoge distintos coloridos y un abanico en cuanto a sonoridad, ritmo y colores”, declara el propio Miguel Poveda.